Granallado de hormigón: qué es, cómo se hace y por qué es la mejor opción
Si alguna vez has necesitado renovar un pavimento industrial, eliminar una señalización vial o preparar una superficie para aplicar un nuevo revestimiento, es muy probable que hayas oído hablar del granallado de hormigón.
En este artículo vamos a explicarte, de forma clara y sencilla, qué es, cómo se realiza y por qué es una técnica tan utilizada en la construcción y el mantenimiento de suelos.
¿Qué es el granallado de hormigón?
El granallado de hormigón es un método mecánico de limpieza y preparación en el que se lanzan pequeñas partículas metálicas a gran velocidad contra una superficie.
El objetivo no es solo limpiar, sino también crear la rugosidad necesaria para que el nuevo pavimento o revestimiento se adhiera de forma segura y duradera.
Se utiliza en una gran variedad de entornos:
- Naves industriales.
- Parkings públicos y privados.
- Pistas deportivas.
- Calles y carreteras.
- Espacios comerciales y almacenes.
Ventajas del granallado frente a otros métodos
El granallado no es el único sistema para preparar un pavimento, pero sí uno de los más completos. Algunas de sus ventajas son:
- Mayor adherencia
La rugosidad que genera es perfecta para que el nuevo revestimiento se fije correctamente. - Trabajo en seco
No se añade humedad a la superficie, lo que reduce el riesgo de problemas en la instalación posterior. - Entorno limpio
Con equipos que incluyen aspiradores industriales y filtros HEPA, el polvo se reduce al mínimo. - Rapidez y eficacia
Ideal para preparar grandes superficies en poco tiempo, sin comprometer la calidad. - Versatilidad
Puede aplicarse tanto en interiores como en exteriores y en diferentes tipos de superficies.

¿En qué casos se utiliza el granallado de hormigón?
Hay muchas situaciones en las que el granallado es la mejor opción. Algunas de las más comunes son:
- Renovar un pavimento industrial eliminando restos de resina, pintura o contaminantes.
- Quitar señalizaciones en parkings o almacenes para reorganizar los espacios.
- Preparar pistas deportivas antes de aplicar un nuevo revestimiento antideslizante.
- Limpiar asfalto en carreteras o zonas urbanas para un mantenimiento adecuado.
- Acondicionar suelos para resinas epoxi u otros sistemas de pavimento técnico.
Cómo se realiza el granallado paso a paso
Aunque cada empresa puede adaptar el proceso a las necesidades del cliente, los pasos básicos del granallado de hormigón son:
- Inspección de la superficie
Se evalúa el estado del pavimento y se define el grado de rugosidad necesario (según los estándares CSP del ICRI). - Preparación del entorno
Se instalan sistemas de aspiración y filtrado para reducir la dispersión de polvo. - Proyección de partículas
Las máquinas lanzan las partículas abrasivas contra el suelo para eliminar la capa superficial. - Recogida y filtrado
Los residuos se aspiran y filtran para dejar la zona limpia. - Revisión final
Se comprueba que la superficie está lista para recibir el nuevo tratamiento.
Granallado vs lijado, fresado y diamantado
- Lijado: más superficial y no recomendado para preparar un pavimento antes de un revestimiento industrial.
- Fresado: más agresivo y orientado a eliminar capas gruesas.
- Diamantado: perfecto para acabados finos, pero menos efectivo que el granallado en cuanto a adherencia para capas técnicas.
Consejos antes de contratar un servicio de granallado
- Asegúrate de elegir una empresa que trabaje con aspiración industrial y filtros HEPA.
- Pregunta siempre si cumplen con los estándares CSP recomendados por el ICRI.
- Solicita un presupuesto detallado y plazos de ejecución claros.
Conclusión
El granallado de hormigón es una técnica esencial para garantizar la durabilidad de cualquier pavimento técnico.
Si se realiza correctamente, no solo mejora la estética de la superficie, sino que asegura que el nuevo revestimiento permanezca en perfectas condiciones durante más tiempo.

